Inmundicia
1. Pie
Porque casi todo ha sido ya dicho,
casi todo ha sido ya escrito
y apenas todo ya antes recontado
corrompido y tergiversado,
todo casi —meticulosamente—
fue alterado y adulterado
y apenas todo ha sido retorcido,
casi todo antes revuelto
y revertido, porque apenas todo
lo que ya ha sido visto y oído
fue apenas todo confundido
falseado o falsificado,
porque casi todo ya fue,
baila la rumba en la punta de un pie.
2. Indiferencia
La depresión que trepamos
a través de la deslumbrante luz,
los charcos que chapoteamos,
de la verdad voluble,
las zanjas en las que yacemos,
y la justicia antojadiza,
el lodo en el que nos hundimos,
el hondo precipicio al que arribamos
no son la senda hacia la prometida
victoria al atardecer, y
aunque —preciosa— nosotros miremos
al futuro con gafas de sol
la historia a nosotros nos observa
con sobria y fatigada indiferencia.
3. Sucedió
Inhala en mayo y exhala en abril
—ese mes tan gil—
sobrevive al futuro y sus barrancos,
titánicas fuerzas tectónicas
enérgicamente te atraen
hacia la profundidad del pasado,
densa la muerte diluida la vida,
esto es cierto ahora —o ahora— porque
los cambios de paradigma forzados
por las crisis biológicas sociales
y psicológicas del veinte veinte
son otro tipo de causalidad,
y recuerda que si no lo recuerdas
será algo que jamás sucedió.
4. Sed
Ejércitos acampan en las playas,
bikinis y romances juveniles,
quién sabe lo que el viento jamás trajo
—no puedes elegir no declinar—
en flema se condensa el universo,
el verso se disipa en el poema,
solo el salmo irreverente
sacia la sucia sed de los ascetas
—no tan menos, tan solo más es más—
pues que apenas esto sabrás,
el verso no te explica el universo,
la flema es lo que queda del poema,
recita el tordo en los crepúsculos
el salmo irreductible de su sed.
5. Largo
Mejor menos,
antes lo dijo Baltasar Gracián
en seco endecasílabo
«lo bueno, si breve, dos veces bueno»
[B+b = 2B]
elidiendo el verbo, eso sí,
pero hasta que Mies Van der Rohe
(si bien la frase no era suya)
no popularizó el «less is more»,
esto es «menos es más»
[− = +]
la cosa no estuvo del todo clara
porque en realidad a Gracián
le había quedado un poquito largo.
6. Quebrada
Tú no eres imbécil,
crees que estás diciendo la verdad,
lo crees de verdad tan solo
porque dices lo que crees saber,
nadie quiere ser un estúpido,
nadie cree ser un mastuerzo,
pues guichar suena mejor que follar,
musitó el joven capellán
recién arribado de la meseta,
entonces, quién es ese pato imbécil
que no deja de tocar los cajones,
uy, parece ser que soy yo,
ladra el mastín en el chamizo,
aúlla el lobo solo en la quebrada.
7. Humor
Cómo estamos de vendidos, serás
absuelto de todos tus pecados
pero tus peores errores nunca
nunca te serán perdonados,
condonados ni reubicados
en ningún vano o desván del averno,
incluso reconoce los errores
que jamás hayas cometido,
pues los optimistas serán trincados
en su peor día, sea tu lema
«cada moco con su flema»
y —la verdad— no hay más verdad:
masculla persistente tu inmundicia,
esconde las escamas de tu humor.
Estulticia
8. Infinito
Como una asceta beoda
sigues clamando la causa del todo
y que démones de olvidados evos
traigan algo de integración
—un mito un dogma una teoría—
es irónico —oye— ciencia y magia
conducen a este mismo abismo
y tú sigues regando un rosal seco,
todos los cultos y credos
conducen a un mismo abismo de autismo,
conque aunque sea tan tarde aquí
es temprano en algún lugar del cosmos,
así pues, corazón, dona tu alma
a la ciencia y tu polvo al infinito.
9. Través
Que no te asombren estos historiógrafos
que cuentan la historia al revés
haciendo de la causa efecto
y del efecto través,
después de todo —ya ves—
no sabes cómo te has vuelto tan cínico
ni cómo has podido alcanzar
esa edad que no aparentas tener,
tal vez —ya ves— todo va de través
y, sin desconfiar de nadie,
de nadie debes fiarte, y pues,
como dijo la lumia en su chaise longue,
llegados al fin de la historia
que no te cuelen la historia al través.
10. Negación
Toma todo lo que te estorbe, histórica,
científica o excéntricamente
y niega que haya existido,
estulto en su púlpito de culto
el antinegacionista rezonga
sus positivas neonegaciones,
la antimateria gemía jodida
por las grasas grietas del universo,
el paraíso ha sido devastado
por los mismos que inventaron el mito
del paraíso —con temores
se pintan colores— vendidos vamos
confundiendo jayanes con mutantes,
negando hasta la misma negación.
11. Pensar
Sabes —incauto— que no sabes
cómo —ignorante— has llegado hasta aquí,
pero sabes —necia—, mal de ti,
que sabes por qué aún sigues así,
reúsalo úsalo abúsalo,
qué picotea —ignaro— esa paloma
en tu —ingenua— mojado tejado,
semillas —simple— que el viento trae,
grúñelo —cándido— ládralo aúllalo,
semillas —mema— que el viento hurta,
y no sabes —panoli— mal de ti,
ni por qué —ceporro— esto está así, pero
no hay nada como tener un gran líder
que te diga cómo debes pensar.
12. Ahora
En el ahora eres otro,
un algo indefinido que corrige
su estructura —ahora— en efecto
en el desplazamiento al rojo,
bajo la arrugada costra se ocultan
los gestos —ahora— desorientados,
una válvula mal cicatrizada,
propósitos de nueva efervescencia
y —ahora— es tarde o temprano
según cómo te guste ver las cosas,
o no otro ahora sino el mismo
oyendo la canción que canta otro
o —apenas— es demasiado menos
y pronto no serás más que algo ahora.
13. Nadie
En el club de los poetas no-muertos
la bebida es gratis hasta
que te caigas del taburete al suelo
y lamas tus propios vómitos,
en el club de los poetas-espectros
puedes ver cómo se roen sus flacos
huesos despojos yonquis y piltrafas
desequilibradas y alcohólicas
y las putas comen sesos humanos
—descongelados— mientras la sangre
de sus últimos clientes
les chorrea aún por entre los pechos,
en el club de los poetas no-muertos
nadie ha leído los versos de nadie.
14. Ardor
Ella huyó con los jinetes yamnayas,
arcano es el aire del día
e imperscrutable la luz del solsticio,
la verdad es que tal vez la verdad
es la mayor de todas las mentiras
—o acaso catedrático y cateto
no vengan de la misma raíz griega—
tú subraya el error ajeno y niega
el propio hasta el final, que
te digo yo que
no miente más quien conoce que miente
que quien cree poseer la verdad:
martilla con denuedo tu estulticia,
escombra las escorias de tu ardor.
Impudicia
15. Malvendido
Todo dicho, su pensamiento
era tan hondo y profundo,
todo recontado y tergiversado,
que jamás pudo encontrarlo,
en el mito el dogma la teoría,
conque todo ha sido refreído,
todo recocido y recalentado,
—mientras pienso creo que existo—
todo casualidades, nada
sucede por razón alguna
—vence a tu instinto, sigue tu intuición—
todo totalmente totalizado,
y donde estoy dejadme estar, pues todo
ha sido recomprado y malvendido.
16. Universal
Como música para oídos sordos,
nunca olvido una cara pero
las baratas no recuerdo a ninguna,
mientras yo resabiando iba
en irme a las praderas siderales
que el cosmos no ilumina ni sospecha,
—caídos al fin de la historia—
el barranco en el que nos derribábamos,
el lodo al que nos vencimos,
la lumia se la chupa en su chaise longue
a mendas que apoquinan pero
no pillan su sentido de la historia,
y no se vio un fenómeno tal cual
en todo el universo universal.
17. Desmontar
Toda la vida es demasiado tiempo,
esto lo cambia todo, esto
no cambia convenientemente nada,
no descansaremos ni cuando estemos
vivos —tu duda me la exsuda—
capitán Corto versus doctor Tardo,
solo quería vivir por encima
de mis imposibilidades
pero cada sencilla idea son
la primera original, la segunda
repetición y después tópicos,
y ni un solo guijarro en esta orilla,
tan solo vida, que demuestra
lo que al fin queríamos desmontar.
18. Canción
Obvio, al frente el mar,
sal tempestades y naufragios,
—bikinis y el romance adolescente—
con su monótono rumor,
detrás, oculto, el tordo
que trina con vehemencia entre los pinos,
ávido de una nueva cópula,
el salmo irrefrenable de su sed,
en mitad de entrambos, tú,
quedo y mudo sobre la roca
—espiando el horizonte neblinoso—
entre la playa y el pinar,
cansado de escuchar durante siglos
la misma cosmogónica canción.
19. Occidente
En efecto ese pérfido artefacto
te deja espectralmente estupefacto
en el desplazamiento al rojo,
Hanke Von Geurtriez Ibn Al Mirandí,
ninguna calle llevará tu nombre,
nadie sabrá de ti,
ni habrá nadie que te nombre
—la perfección de la forma imprecisa,
la imprecisión de la forma perfecta—
en las aulas resonantes
ni recuerde tu salmo irreverente,
pero el arte ya no irrita a la vida
ni tú entrarás jamás en la corriente
del arte decumbente de Occidente.
20. Albaricoques
No recuerdas cuándo comiste
tus primeros albaricoques —no
sabes— quizá tu madre te los daba
en mitades, limpios y deshuesados
—ella los llamaba albérchigos—
para que los comieras poco a poco,
ahora es primavera de nuevo
y de nuevo estás comiendo
albaricoques, o albérchigos,
—y aún puedes recrear su sonrisa,
un poco burlona bajo el pañuelo—
carnosos dulces chorreantes,
ni sabes tampoco si serán
estos tus últimos albaricoques.
21. Amor
O quizá lo que ves o oyes u haces
i dices es sinceramente falso,
la verdad es que tal vez la verdad
sea el sueño real de la mentira
—aunque acaso ella no fue raptada
por los jinetes del bronce,
tal vez se la llevó el salobre viento
que se alza al atardecer de las algas—
o bien cuanto haces o dices, oyes
o ves, es solo espuriamente cierto
y es verdad que la mentira
es el color —mendaz— de la verdad:
mastica sin desmayo tu impudicia,
escupe las espinas de tu amor.
egm. 2025
☛ PyoZ ☚